
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 16 de marzo de 2009 (Quadratín).- En Oaxaca la tribu urbana de los emos goza de medidas cautelares para evitar que sean agredidos, informó el Presidente de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Oaxaca (CDDHO), Heriberto Antonio García.
El obusman reconoció que tras agresiones cometidas en contra de jóvenes seguidores de esta corriente en la cercanía del Templo de Santo Domingo, y el parque El Llano se envió una recomendaciones al Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca, para que a través de la policía municipal se brindaran medidas cautelares y de seguridad.
El funcionario, dijo que nadie en Oaxaca debe ser objeto de ningún tipo de agresión por la expresión de sus ideas o su forma de vestir.
Es de reconocer que el Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca fue de los primeros municipios del país en impulsar una política pública en defensa de los emos.
Los concejales de las diversas fuerzas políticas, lograron ponerse de acuerdo para plantear la creación de una comisión especial que hiciera valer respeto a las diversas expresiones urbanas y callejeras, especialmente aquellas que han generado actitud xenofóbicas en la sociedad.
La propuesta fue presentada por regidor Rodrigo Eligio González Illescas, que mostró su preocupación por los posibles enfrentamientos que pudieran registrarse en Oaxaca entre las conocidas tribus de emos y punketos.
No es necesario que se instrumenten operativos de seguridad para contener posibles agresiones cuando vivimos en estado de derecho, donde debe haber tolerancia a cualquier manifestaciones pacifica de las ideas.
Por ello se planteó necesario dirigir por decreto políticas públicas a la sociedad basada en el respeto a los derechos humanos y garantías individuales de los ciudadanos.
Detalló que las autoridades no deben medir si es bueno o malo traer vestimenta estrafalaria o peinados escandalosos, cuando se vive en una sociedad diversa, donde las expresiones sociales de distinta ideología hacen la pluralidad.
El concejal expuso que las estrategias a seguir estarán orientadas a promover spots de radio y televisión a favor de la libre manifestación, además de crear comisiones de asesoría que visiten escuelas públicas para dar a conocer la declaratoria universal de los derechos humanos.